Bécal y el arte del sombrero de jipi: una tradición que cruza fronteras



Fotos: Ayuntamiento de Calkiní.

Bécal y el arte del sombrero de jipi: una tradición que cruza fronteras
Bécal, una pintoresca localidad en el municipio de Calkiní, Campeche, es reconocida internacionalmente por su ancestral tradición en la elaboración de sombreros de jipi, también conocidos como sombreros de jipijapa o "sombreros de Panamá". Esta artesanía, transmitida de generación en generación, es un emblema de la identidad campechana y un pilar fundamental de la economía local.
EL ARTE DE TEJER EN CUEVAS
Lo que distingue a los sombreros de Bécal es su meticuloso proceso de fabricación, que se lleva a cabo en cuevas subterráneas. Estas cuevas, excavadas en piedra caliza, ofrecen un ambiente húmedo y fresco ideal para mantener la flexibilidad de la fibra de jipi durante el tejido. Los artesanos trabajan en estas cavernas, creando sombreros de una calidad excepcional que han conquistado mercados más allá de las fronteras mexicanas.
ECONOMÍA E IDENTIDAD
La producción de sombreros de jipi es más que una actividad económica en Bécal; es una manifestación viva de la herencia cultural de la región. Esta artesanía no solo genera ingresos para numerosas familias, sino que también fortalece el sentido de identidad y orgullo comunitario. Cada sombrero tejido es una obra de arte que encapsula siglos de tradición y dedicación.
CÓMO LLEGAR
Bécal se encuentra aproximadamente a 90 kilómetros al norte de la ciudad de Campeche. Para llegar desde la capital del estado, se puede tomar la Carretera Federal 180 con dirección a Mérida. El trayecto en automóvil dura alrededor de una hora y media. También existen servicios de transporte público que conectan Campeche con Bécal, ofreciendo una opción accesible para los viajeros.
COMPROMISO DEL GOBIERNO ESTATAL
Bajo la administración de la gobernadora Layda Sansores San Román, se han realizado inversiones significativas en el estado de Campeche para mejorar la infraestructura y apoyar diversas iniciativas. Por ejemplo, se han destinado más de 56 millones de pesos para fortalecer la seguridad y protección civil en la región.
INVITACIÓN AL VISITANTE
Visitar Bécal es sumergirse en un mundo donde la tradición y el arte se entrelazan en cada fibra de jipi. Los turistas tienen la oportunidad de explorar las cuevas talleres, interactuar con los artesanos y adquirir piezas únicas que representan la riqueza cultural de Campeche. Además, la hospitalidad de su gente y la belleza del entorno hacen de Bécal un destino imperdible para quienes buscan experiencias auténticas y enriquecedoras.
Te invitamos a descubrir Bécal y ser testigo de una tradición artesanal que ha trascendido fronteras, manteniéndose viva en el corazón de Campeche.
Fotos: Ayuntamiento de Calkiní.








